Menu fechado

Sobrevivir en la Cuba más desigual

Edificio en ruinas ocupado por familias en Miramar (La Habana), el 24 de julio.

La Cuba de mediados de 2025 es en realidad dos Cubas: una puede contarse, por ejemplo, desde la Torre K, un imponente hotel de lujo de 41 plantas, 155 metros de altura y 600 habitaciones inaugurado este año en el barrio de El Vedado de La Habana, gestionado por la empresa española Iberostar y propiedad del conglomerado empresarial del ejército cubano Gaesa. Desde el mirador de la terraza del piso 32 del rascacielos, que tiene un enorme restaurante y una piscina que en una tarde de finales de julio estaban vacíos, se ve la belleza de una ciudad por la que —desde arriba— no parece pasar el tiempo: el mítico cine Yara, la heladería Coppelia, los hoteles Habana Libre y el Nacional, y, al fondo, en medio del centro histórico de edificios desconchados, el Capitolio y el inmenso mar Caribe.

Seguir leyendo

El Capitolio y el centro de La Habana, vistos desde la Torre K, el 24 de julio.Aldo Álvarez, dueño de la mipyme Mercatoria.Antiguo teatro de la central Hershey en el municipio Camilo Cienfuegos.Raymar Aguado Hernández en La Habana, el 24 de julio.

Fonte: https://elpais.com/america/2025-08-17/sobrevivir-en-la-cuba-mas-desigual.html

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *