Los perfiles de redes sociales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) son catálogos de fichas policiales de personas que nadie quisiera en su vecindario. Criminales convictos, en su mayoría, o fugitivos acusados de delitos gravísimos. De vez en cuando, los mensajes que acompañan los rostros pretenden resultar sarcásticos y las descripciones de las fotografías recuerdan más a la voz en off de un documental de true crime que a la seriedad que se presupone al trabajo de una agencia federal. Así, por ejemplo, el hondureño Andrés Alexander Ramos Villanueva, con un historial de violencia de género, tiene “una media sonrisa decepcionada” y “mechones prominentes”. Él, igual que todos los demás, está detenido y será deportado. Como los otros, es un indocumentado. Y la publicación de su caso en X sirve para instalar en el imaginario colectivo una ecuación tan falsa como eficaz: extranjero, luego delincuente.
Fonte: https://elpais.com/opinion/2025-07-07/trump-o-como-escapar-de-un-caiman.html